11/05/2025
La inversión real directa del Estado nacional cayó 84% entre enero y mayo de este año

Por cuestiones de convicción ideológica, el presidente Javier Milei cree que no debe haber obra pública, ya que eso sería una cuestión de la que debería hacerse cargo el sector privado. En ese contexto, y con el planteo de hacer un ajuste fiscal, la inversión real directa cayó 84,4% entre enero y mayo de este año.

Se trata de datos de la consultora Politikon Chaco en base a información oficial. Según indica el reporte, en los primeros cinco meses del año, el gasto en obra pública sumó $90.918 millones.

“Las construcciones, que representan el 67% de la inversión real directa, muestran una caída del 86,1% real interanual”, detalla el reporte.

De acuerdo con ese trabajo, el retroceso de la inversión real directa en rigor comenzó en septiembre de 2023, cuando tuvo una baja de 7,6%, para recuperarse en octubre 7,1%, aunque volvió a perder posiciones en noviembre y diciembre.

No obstante, Politikon Chaco considera que este año “el agravante es que los descensos fueron muy profundos”. El pico de caída se observa en enero de 2024, con -95,3%, y, salvo febrero (-74,1%), en el resto de los meses del año, el retroceso fue superior al 80% real interanual.

Con relación a las construcciones, en septiembre de 2023, iniciaron una caída que se mantuvo hasta mayo. “En este caso, el pico de caída se observa en marzo con 93% real interanual”, indica el estudio.

Inversión real directa por provincias

El reporte indica que “Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro y Córdoba explican el 62,7% del total ejecutado, pero con claro dominio de las dos primeras, que concentran el 45,3%”. En el otro extremo, “Formosa, Chubut y La Rioja muestran los menores niveles de participación en la ejecución de la inversión real directa (0,3%, 0,2% y 0,2% del total, respectivamente)”.

“En términos de desempeño interanual, si bien hay brechas en los resultados por distritos, el panorama es mayoritariamente de fuerte caída”, dice el estudio. El trabajo indica que once de los distritos cayeron por encima del 84,4% y los once restantes lo hicieron en menor medida. En tanto que solo dos presentaron subas.

En primer lugar, se destaca a las provincias con expansión real: estas fueron Jujuy (+52,9%) y Tierra del Fuego (41,6%).

En ambos casos, la suba se apoya, en buena parte, en una muy baja base comparativa, ya que ambas provincias habían sido las que presentaron los menores niveles de inversión, medido en pesos, en el período enero-mayo 2023. Esto se verifica principalmente en el apartado de Construcciones.

Caputo dijo que no va a poner más plata en obra pública

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que el Gobierno nacional no financiará más obra pública porque “es un lío” y sugirió se las daban a las provincias porque “era un curro”.

“A las provincias les daban obra pública que es un curro”, afirmó el ministro, al tiempo que sostuvo que “están viniendo ellos (por los gobernadores) a pedir el traspaso y así es como debe ser”.

Caputo expresó esos conceptos en el marco del encuentro organizado por la Fundación Libertad y Progreso que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires en el Hotel Hilton.

Los gobernadores están absorbiendo la obra pública

“Están viniendo ellos a pedir que les demos las obras y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, está firmando todos los días el traspaso y así es como debe ser”, sostuvo el ministro.

En esa línea, insistió que “las transferencias discrecionales van a seguir en cero”, herramienta que habitualmente era utilizada como condicionante político.

En relación a la relación son los estados subnacionales Caputo reveló que “la última semana vinieron varios gobernadores a verme y, les pido disculpas si los mando al frente, tienen la sonrisa de oreja a oreja”.

En ese momento, aprovechó para apuntarle al mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: “con la excepción de la provincia de Buenos Aires, donde tenemos un gastador serial, están todos contentos”, agregó Caputo.

Ámbito

Compartir