Denuncian que un diputado libertario se quedaba con los viáticos de sus empleados

Denuncian que un diputado libertario se quedaba con los viáticos de sus empleados

El libertario Santiago Pauli fue descubierto en una maniobra fraudulenta para quedarse con los viáticos de un grupo de contratados de la Legislatura de Tierra del Fuego para financiar el partido La Libertad Avanza.

En un audio grabado de forma oculta, el diputado fueguino aparece diciendo que daría de baja todos los contratos para poner «gente que cobre» y le pase la totalidad para paliar las deudas: «Yo voy a dar de baja todos los contratos y vamos a poner gente que cobre y nos pase el 100 del desarraigo y le vamos a transferir la diferencia porque nos estamos endeudando», plantea Pauli al militante Rolo Correa, que fue a plantearle que no le alcanzaba con el ingreso del contrato y precisaba también el desarraigo para llegar a fin de mes.

El denunciante que reveló la trama es asesor del legislador Agustín Coto, candidato a senador por La Libertad Avanza. En el intercambio con el diputado, el asesor expuso que tiene dificultades económicas porque no puede mantener a su familia y trabaja como chofer de Uber 10 horas por día.

Pauli reconoce en la conversación que pone de su bolsillo «arriba de 1,5 millones de pesos». «La idea es nunca pedirles un peso de la parte del sueldo. A diferencia de lo que hacen otros partidos, nosotros decidimos que lo del desarraigo, que no es sueldo, sí… pero lo demás es de ustedes y el tema es que nadie lo está poniendo», se queja.

Un diputado libertario criticó la nacionalización de YPF y le avisaron que favorece a los buitres

La charla se produjo porque Correa habría ido a pedirle que le cambie la categoría de su contrato por una más alta y hasta le acercó la idea de vender empanadas para sostener los gastos del partido. «A mí me parece una locura que tengamos que vender empanadas para pagar alquileres cuando tenemos el desarraigo», contestó Pauli, y agregó: «yo prefiero dar de baja esos contratos, poner alguien que ponga la cara y nos pase el 100 del desarraigo, la situación no da para más. Intenté una manera y me di cuenta que no funcionó».

Fuentes de la Legislatura fueguina comentaron a LPO que el desarraigo ronda los 497 mil pesos mensuales y se paga a los trabajadores que deben trasladarse de Río Grande a Ushuaia. Ese dinero lo utilizan tanto para pasaje como para estadía en la capital provincial.

Santiago Pauli, en recinto.

Como el desarraigo no paga aportes ni contribuciones, su liquidación no consta en boleta o recibo pero el militante libertario dejó expuesto el esquema de financiamiento partidario. Cada mes el contratado debía transferir el dinero del desarraigo a una cuenta del Banco de Tierra del Fuego a nombre de Martin Agüero, hasta que el ajuste de Javier Milei complicó su economía hogareña.

El asesor de Coto llegó a mandarle en mayo un mensaje de WhatsApp a Pauli para avisarle que ya había efectuado una parte de la transferencia a Agüero pero le pedía un plazo de dos semanas para concretar el resto. En ese chat, el diputado responde: «No hay drama, mandale a él, que está a cargo del pago de alquileres y todo eso, muchas gracias».

A mí me parece una locura que tengamos que vender empanadas para pagar alquileres cuando tenemos el desarraigo. Yo prefiero dar de baja esos contratos, poner alguien que ponga la cara y nos pase el 100 del desarraigo, la situación no da para más. Intenté una manera y me di cuenta que no funcionó.

Correa declaró en FM Fuego que en diciembre de 2024 le dieron el contrato y lo asignaron como asesor de Coto. «A mí me designaron como asesor de Agustín Coto, pero nunca me dieron tareas ni me hicieron viajar», dijo.

También apuntó contra la legisladora Natalia Gracianía y el candidato a diputado por LLA, Miguel Rodríguez, como responsables del esquema recaudatorio. Desde el peronismo fueguino señalan que la maniobra podría constituir delitos como defraudación a la administración pública, malversación de fondos y abuso de autoridad.