
Se aprobó la Ley Nº 3520-G, autoría la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, que autoriza a los organismos públicos a donar bienes muebles de su propiedad dados de baja a las fundaciones, organizaciones de la sociedad civil, oenegés, asociaciones y entidades de bien público dedicadas a la atención de víctimas de violencia de género o a familiares de víctimas de femicidio.
La ley manifiesta, además, que los organismos públicos deberán agilizar de manera prioritaria el procedimiento de baja y disposición final de los bienes muebles de su propiedad, con la finalidad de un claro aprovechamiento en favor de las entidades. “Muchas entidades benéficas nos solicitan que donemos los bienes que los poderes del Estado no usamos y que son dados de baja, ya sea por quedar discontinuos o reemplazados para que sean puestos nuevamente en condiciones y sean reutilizados”, explicó.
Tras la aprobación unánime de las y los legisladores, Cuesta destacó el trabajo de la Legislatura provincial al generar herramientas que permiten desde el Estado la prevención, acompañamiento y asistencia a las víctimas de estas graves problemáticas. “Somos pioneros en nuestra provincia de leyes en materia de género. Es muy importante seguir trabajando para generar más derechos y mejores políticas públicas”, remarcó.
La legisladora destacó también que son muchos los proyectos que están siendo analizados en las correspondientes comisiones para ayudar en la prevención y asistencia a las víctimas de violencia de género y a sus familiares. “Todo lo que podamos aportar, va a permitir una mejor calidad de vida a muchas personas que hoy la necesitan”, concluyó.
Más historias
Caso Cecilia: Gobierno provincial sostiene el rechazo a la comunicación entre los imputados
Chaco: Campaña “Vacunas Completas, el mejor regalo para toda la vida”: la provincia superó las 32 mil dosis
Resistencia, Mini Olimpiadas Futuro: estudiantes de 10 cursos ganaron sus viajes a Carlos Paz en el cierre de la Estudiantina