
En una conferencia de prensa realizada en la Agencia de Extensión Rural del INTA Sáenz Peña, autoridades y trabajadores expresaron su preocupación ante los cambios impulsados por un decreto presidencial que modifica la estructura del Consejo Directivo del organismo. Entre los presentes se encontraban Roberto Bubenik, en representación de UPCN; Orlando Pachinsky, por el gremio APINTA; la directora de la Estación Experimental Sáenz Peña, María Simonella; y la jefa de la Agencia de Extensión Rural, Mariela Fogar.
La ingeniera María Alejandra Simonella advirtió que la medida reduce la participación del sector privado y otorga mayor poder al gobierno nacional en ese marco la directiva resalto la inmensa preocupación que vivimos todos los trabajadores, no solo de esta estaciones experimental y centro regional, sino también de todo el país debido al contenido del DNU último que se dio a conocer el día 8 de julio , en el cual queda plasmado un cambio neto desde del mecanismo de lo que va a ser el manejo de la institución, que pierde su autarquía totalmente y pasa a depender de la Secretaría de Agricultura ganadería y pesca de la nacion directamente bajo las órdenes de una sola persona, y que digamos que es quien va a decidir de acá en más todo el futuro de nuestra institución, lo peor es que ademas pierden el lugar las entidades del campo, por ejemplo, si bien van a seguir formando parte de un consejo técnico ya no va a ser el consejo directivo con 10 miembros de antes, sino ocho.
El tema es que van a estar mitad y mitad, y la última decisión la última palabra en cada decisión, que deban tomar siempre, la va a tener el Estado, entonces se pierde la representatividad que que hasta acá veníamos logrando desde los 69 años casi 70 que tiene la institución en el país, lo cual es muy preocupante por ese por ese aspecto es justamente de los de lo que estamos escuchando hace ya varios meses desde el año pasado, se habla de que pretenden una reducción de 1500 empleados de una planta de casi 6000 entonces en todo el país, de producirse eso si nos toca a nosotros acá en Sáenz Peña, desde ya debo decir que somos menos de los que debiéramos ser, porque no se recuperan las vacantes, ya sea por fallecimiento, por jubilación o por traslados, entonces hay muchos sectores que ya se están viendo afectados por esta falta de personal, gente que se va a jubilar a lo mejor en un año o en dos y no se está preparando la persona que va a quedar a cargo de determinado sectores, por tanto es muy preocupante en cuanto a recursos humanos se refiere como a tantos otros aspectos que hacen al al manejo de la de la institución remarco Simonella.
Por su parte, el delegado gremial Orlando Pachinsky señaló la incertidumbre que atraviesan los trabajadores y pidió respaldo político para frenar los cambios. Temen que las reformas afecten el rol histórico del INTA en el desarrollo rural y productivo. La verdad donde se rompa la estructura porque quieren que pasemos a depender directamente del gobierno nacional, y todo lo que tenga que ver con presupuesto, recursos humanos y otras cosas, nosotros estamos llevando a cabo acciones con varios gremios que que representan a los trabajadores del INTA en nuestro caso es APINTA , desde allí debemos presentar una medida cautelar entre hoy y mañana en distintas provincias en el juzgado federal, para contrarrestar este DNU, también se están haciendo este conversación y visualizaciones con los distintos diputados y senadores a nivel nacional y de todas las provincias, todo todas las seccionales del país se están moviendo en ese sentido se está trabajando también con visualización hacia los gobernadores de cada provincia, que en definitiva son los que los que marcan un poco el punto a los diputados y a los senadores a la hora de ir a votar en en las cámaras , ese es el trabajo y el accionar que estamos realizando como gremio y a su vez también mañana una movilización sí hacia el ministerio de de del Ministerio del ministro Stüszenegger, donde se va convocar varias instituciones gremiales, varias organizaciones gremiales y varias instituciones y representando al INTA estaremos nosotros con APINTA, también acompañara, ATE también representando a instituciones como vialidad nacional ,como el INAACE y varias instituciones que se van a a estar convocándonos en el ministerio de regulación para para poder visualizar nuestra problemáticas.
Comparte esta noticia