
Duque afirmó que las bancas no podrán ser ocupadas por grupos guerrilleros
El presidente de Colombia, Iván Duque, firmó este miércoles el decreto que oficializa la creación de las 16 bancas en el Congreso para las víctimas del conflicto armado, iniciativa incluida en el acuerdo de paz que puso fin al conflicto armado con las disueltas FARC.
El propio Duque reveló la firma del texto, en un acto por el Bicentenario de la Constitución, en Norte de Santander, en el que confirma además que esas plazas no pueden ser ocupadas por exintegrantes de la guerrilla.
“Anuncio que se ha firmado el decreto a través del cual se reglamentan esas curules para las víctimas, con todas las salvaguardas, con todas las protecciones, para que ellos puedan tener su presencia en el Congreso de Colombia y hacer valer sus derechos”, sostuvo Duque.
En la celebración del #BicentenarioConstitución, anunciamos que entró en vigencia el decreto que garantiza las curules para las víctimas y que tengan voz en el Congreso. Dejamos claro que son para ellos y que no hay espacio o rendija que permita a victimarios ocupar estas sillas. pic.twitter.com/VQEYC1J5XU
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) October 7, 2021
La idea de las bancas en el Congreso para víctimas del conflicto fue revivido por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado este año, después de que el mismo Congreso descartara esa chance en 2017.
La procuradora general, Margarita Cabello, afirmó esta semana que las circunscripciones especiales deben ser para personas que vivieron de cerca el enfrentamiento armado en los departamentos de Chocó, Caquetá, Cauca, César, Magdalena, Nariño, Córdoba, Norte de Santander, Bolívar, Guaviare, Magdalena, Sucre, Tolima, La Guajira, Arauca, Putumayo y Antioquia.
“Las víctimas que han sido flageladas y laceradas por la violencia merecen tener voz y voto en las deliberaciones del Congreso de Colombia y debemos garantizar entre todos que habilitarles las curules a ellos, es para que sea genuinamente para las víctimas y no tener una sola rendija donde los victimarios pretendan ocuparla”, insistió Duque, según el sitio de la revista Semana.

La iniciativa estaba incluida en el acuerdo de paz
Sobre el decreto, el Ejecutivo explicó que “los miembros de los grupos armados al margen de la ley que hayan suscrito un acuerdo de Paz con el Gobierno nacional y/o se hayan desmovilizado de manera individual en los últimos 20 años no podrán presentarse como candidatos a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz”.
Y detalló que ese plazo de 20 años es el comprendido entre el 1 de diciembre de 1996 y el 1 de diciembre de 2016.
Más historias
Marcos Rojo volvió al fútbol tras casi 8 meses de ausencia
La Cámara de Representantes dio media sanción a la suba del techo de deuda de EEUU
Wado De Pedro inauguró junto a Capitanich el acceso al puerto de Barranqueras en Chaco