
En un esfuerzo por fortalecer la formación y la competitividad del sector productivo, el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) lanzó oficialmente la convocatoria 2025 para las Becas de Movilidad destinadas a emprendedores y empresarios. La iniciativa busca promover la incorporación de nuevas tecnologías, el aprendizaje de experiencias exitosas y la capacitación en gestión, a través de estadías breves en otros puntos del país o del exterior.
El anuncio se realizó en la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de la Federación Económica del Chaco (Fechaco), la Cámara de Inmobiliarias y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia.
“Estas becas son un estímulo para que los emprendedores y empresarios puedan capacitarse, conocer nuevas experiencias o incorporar tecnologías a sus actividades productivas”, explicó Delfina Veiravé, titular del ICTI.
Formación y transferencia de conocimiento
La convocatoria contempla un esquema de financiamiento flexible que puede ser total o parcial, según los costos de la experiencia que propongan los beneficiarios. El monto está destinado a cubrir gastos de traslado, alojamiento o inscripción a cursos intensivos, con estadías previstas de entre una semana y diez días.
“A diferencia de otras becas, esta línea está pensada específicamente para propietarios de empresas o quienes tienen a su cargo la gestión. No se exige un nivel educativo formal ni hay límite de edad, pero sí es requisito que la experiencia de movilidad tenga impacto real en su negocio o emprendimiento”, detalló Veiravé.
Además, la beca incluye un compromiso de contraprestación social. Es decir, los beneficiarios deberán compartir lo aprendido mediante capacitaciones, charlas o asistencia técnica a otros empresarios o emprendedores de la provincia. “La idea es que la experiencia no sea un beneficio individual, sino que se multiplique y tenga un efecto positivo en toda la comunidad productiva”, subrayó la presidenta del ICTI.
Baja demanda y nueva estrategia de difusión
Según comentó Veiravé, esta línea de becas ya estuvo disponible en la convocatoria pasada, pero tuvo muy poca demanda. Por eso, en esta nueva edición el ICTI decidió articular con la Fechaco y otras organizaciones empresariales para potenciar la difusión.
“Vimos que había un desconocimiento sobre esta posibilidad, entonces ahora buscamos el acompañamiento de las instituciones que representan a los sectores productivos. Queremos que más empresarios chaqueños se enteren de que esta oportunidad existe y puedan aprovecharla”, afirmó.
Requisitos y plazos
La convocatoria está abierta desde el 14 de julio y cerrará el 11 de agosto. La inscripción es totalmente gratuita y se realiza de forma online a través del sitio oficial del ICTI: icti.chaco.gob.ar, donde también se encuentran las bases y condiciones.
“Lo importante es hacer una buena presentación de la propuesta, porque todas las solicitudes pasan por una instancia de evaluación. Se arma un orden de mérito según la pertinencia, la relevancia del proyecto y el impacto esperado”, explicó Veiravé.
Un aporte al desarrollo económico y tecnológico del Chaco
Con estas becas, el ICTI busca fortalecer el capital humano y fomentar la innovación en las empresas chaqueñas. “El desarrollo económico y productivo necesita empresarios y emprendedores cada vez más capacitados, conectados con otras experiencias, con otras formas de producir y gestionar”, concluyó Veiravé.
Desde el gobierno provincial, aseguran que este programa se enmarca en una política de mediano y largo plazo que apunta a mejorar la competitividad del tejido empresarial chaqueño, apostando a la formación continua y al intercambio de saberes.

