Tras varios años de un anhelado sueño; contar con un corsódromo propio en Quitilipi; el municipio lo hizo realidad con un debut soñado.
De esta manera, se concretó la inauguración del corsódromo «Alicia Mabel Villacorta», donde autoridades locales junto al intendente Ariel Lovey, familiares de Alicia Villacorta, integrantes de las comparsas, entre otros, realizaron el descubrimiento de una placa recordatoria.
A través de la misma, agradecieron la realidad del sueño de Alicia, una de las pioneras de los corsos quitilipenses.
Los grupos infantiles abrieron la velada, mostrando toda la simpatía de los pequeños bailarines y el destacado trabajo de la familia en los bordados y espaldares.
Posteriormente, con las tribunas repletas de color, desfilaron las comparsas mayores, sorprendiendo con un destacado espectáculo, digno de las mejores épocas carnavaleras del centro chaqueño.
MAKALLÉ SE SUMA A LA AGENDA DE CARNAVALES DEL CHACO
La fiesta del Rey Momo amplía su presencia en el territorio provincial. En ese marco, este miércoles se realizó la presentación oficial de los Carnavales de Makallé que, con la participación de cinco comparsas de la localidad y zonas aledañas, se realizará el fin de semana largo del 17, 18 y 19 de febrero, con entrada libre y gratuita.
La presentación de las fiestas carnestolendas de Makallé se realizó este miércoles con la presencia del Instituto de Turismo de la provincia y del Municipio anfitrión, en el marco de la iniciativa “100% Carnavales” que forma parte del programa “100% Verano” del Gobierno provincial.
Cada noche cerrará con un show musical, entre ellos La Previa, y el evento contará con la presencia de emprendedores gastronómicos.
Las comparsas locales confirmadas son: Aty Porá, Jasy Vera, Ritmo Social, Amankay (Escuela de Baile) y Donovan 51 (Escuela de batucada). Además, contarán con la presencia de un distinguido jurado y comparsas invitadas de otras localidades.
“A través de los carnavales dinamizamos las economías locales y estamos remarcando la importancia de las celebraciones populares en la provincia, así como junto a sus hacedores culturales son protagonistas de esta agenda, con un marcado esfuerzo de las comparsas que trabajan todo el año para estas fechas”, destacó durante la presentación, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra.
El funcionario agregó que “100% Carnavales” se encuentra en las principales localidades con la posibilidad de que quienes nos visiten puedan recorrer y visitar la provincia, lo que representa también una oportunidad de visibilizar a los prestadores turísticos”.
AGENDA DE CARNAVALES
El Instituto de Turismo dio a conocer la agenda de fechas de carnaval en los meses de febrero y marzo en las distintas 33 localidades que forman parte de “100% Carnavales”.
En ese marco, se aclara que si bien las fechas están estipuladas y actualizadas, las mismas están sujetas a modificación por inclemencias climáticas e imprevistos.
Febrero: Barranqueras, 17 y 18; Basail, 11, Capitán Solari, 25; Charata, 25; Chorotis, 24 y 25; Colonia Benítez, 17 y 18; Colonia Elisa, 17, 18, 24 y 25; El Sauzalito, 19 y 20; Fontana, 17, 18, 19 y 20; General Pinedo, 11 y 18; Hermoso Campo, 19 y 24; Isla del Cerrito, 17, 18 y 21; Juan José Castelli, 11, 18 y 19; La Escondida, 10, 11 y 12; Lapachito, 10, 11 y 12; Las Breñas, 18 y 19; Las Palmas, 11, 18 y 19; Los Frentones, 24; Machagai, 11 y 18; Makallé, 17, 18 y 19; Margarita Belén, 24 y 25; Pampa Almirón, 17; Pampa del Indio, 17, 18, 19, 24 y 25; Presidencia de la Plaza, 11, 18 y 25; Puerto Bermejo, 10, 17 y 25; Puerto Eva Perón, 10, 11 y 20; Puerto Tirol, 18, 19, 20, 24 y 25; Quitilipi, 11, 18 y 19; San Bernardo, 10, 11 y 12; San Martín, 10 y 11; y Villa Ángela, 11, 18 y 19.
Marzo: Charata, 4; y Corzuela, 3 y 4.
Más historias
Se viene el Festival de Formación en Acrobacias
Estrenan película sobre la primera gitana chaqueña abogada
La Delio Valdez vuelve con su show a Resistencia