
Hace más de un año y medio se definieron nuevos recorridos en las líneas de colectivo con el objetivo de establecer un anillo durante la pandemia. Y esta propuesta hoy genera que miles de usuarios no sepan dónde deben subirse o bajarse de las unidades y también los automovilistas.
Hoy las paradas dependen más del humor de los choferes que de una resolución oficial y por lo tanto pueden variar con el correr de horas por lo que muchos ya prefieren subirse en lugares más alejados. Hoy hay que adivinar donde están ubicados los lugares para ascender o descender.
En este caos los que más perdieron son los discapacitados que hoy están excluidos y no pueden usar el servicio porque ninguna de las paradas está adaptada y tampoco funcionan las plataformas que cuentan las unidades para que puedan subirse los discapacitados.
Hoy en la zona del anillo no hay garitas y tampoco existen carteles que indiquen dónde hay una parada y de qué líneas.
Más historias
Caso Cecilia: Gobierno provincial sostiene el rechazo a la comunicación entre los imputados
Chaco: Campaña “Vacunas Completas, el mejor regalo para toda la vida”: la provincia superó las 32 mil dosis
Resistencia, Mini Olimpiadas Futuro: estudiantes de 10 cursos ganaron sus viajes a Carlos Paz en el cierre de la Estudiantina