
El caso de López es uno de los peores que han sucedido en nuestro país en plena democracia, es por eso que desde el arte se exige que no ocurran nunca más.
Este viernes 17 de septiembre se inaugura “Reliquias”, una instalación del artista Jorge Caterbetti en el marco de los 15 años de la desaparición de Jorge Julio López.
Será en la Sala 102 del primer piso del Centro Cultural Kirchner (CCK) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la calle Sarmiento 151.
Jorge Julio López fue un testigo clave para condenar al genocida Miguel Etchecolatz, ya que dio detalles sobre la forma en que el ex policía lo torturó y aportó nombres de otras víctimas y victimarios de los distintos centros clandestinos de detención
Sobre el artista: Jorge Caterbetti
Artista visual y académico que ha abordado el caso López desde el 2021 en reiteradas ocasiones con diferentes exposiciones, instalaciones y contenidos audiovisuales, como por ejemplo la muestra “Los demonios sin cuernos” (2016) en el Museo de Arte y Memoria de La Plata, en el Museo de Arte Contemporáneo de La Plata y en el Palacio de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires- Salón de Los Pasos Perdidos.
Asimismo, escribió el libro “Jorge Julio López. Memoria escrita” (Editorial Marea 2012), el cual fue declarado de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y, como autor, distinguido por la Dirección General de Derechos Humanos de la Legislatura Porteña y por otras entidades y organismos estatales.
A 15 años de la última desaparición de Jorge Julio López
1976: López vecino de Los Hornos de la ciudad de La Plata y albañil de profesión. Fue secuestrado por primera vez el 27 de octubre de 1976, trasladado y torturado en cinco centros clandestinos. Fue testigo de ejecuciones e ilegalidades que nunca pudo olvidar.
2006: Treinta años después, tras declarar contra el excomisario Miguel Etchecolatz en los juicios por delitos de lesa humanidad, el 18 de septiembre de 2006, desapareció por segunda vez.
2021: A 15 años de los últimos hechos, la sociedad exige la aparición con vida de López, quien ha sido ejemplo de valentía en la lucha contra los responsables de la mayor tragedia que ha vivido la República Argentina.
Más historias
Marcos Rojo volvió al fútbol tras casi 8 meses de ausencia
La Cámara de Representantes dio media sanción a la suba del techo de deuda de EEUU
Wado De Pedro inauguró junto a Capitanich el acceso al puerto de Barranqueras en Chaco