
Los carteles que guían el ascenso a la Torre Eiffel incluirán indicaciones en castrellano además de las ya existentes en inglés y francés, tras haber sido aceptada la petición de una asociación que lucha contra el bilingüismo exclusivo de aquellas dos lenguas y que prepara ahora una demanda parecida para la catedral de Notre Dame y otras 20 entidades públicas.
La Asociación Defensa de la Lengua Francesa presentó un recurso ante el tribunal administrativo de París, con motivo del Día internacional de la Francofonía, para incluir al español en los carteles informativos del emblemático monumento de hierro erigido en 1889, consigna la agencia AFP.
Los promotores de la inciativa quieren combatir una generalización del inglés como idioma universal
«Los amenazamos con una demanda. Tomó un año. Progresaron poco a poco pero, finalmente, lo cambiaron todo para añadir el español» en noviembre de 2022, explicó a la AFP el portavoz de la Asociación, Louis Maisonneuve.
Ley Toubon
La Asociación Defensa de la Lengua Francesa invocó la ley Toubon del 4 de agosto de 1994, que obliga a las autoridades francesas, cuando traducen una información pública, a hacerlo en dos lenguas extranjeras como mínimo.
«Lo interesante de la ley Toubon es que no concede una primacía al angloamericano», explicaron los impulsores de la iniciativa.
Los promotores de la idea quieren combatir lo que consideran una generalización del inglés como idioma universal en todos los ámbitos de la sociedad francesa, una pretensión que acaso encubre las viejas rivalidades que los galos mantienen con la cultura sajona.

En los medios de transporte públicos parisinos es habitual escuchar avisos en francés e inglés y, de acuerdo a la ley, en idiomas como el castellano, el italiano, el alemán o el japonés, pero eso no siempre se ve reflejado en la cartelería.
Con el objetivo de la Torre Eiffel cumplido, la organización va por su próximo desafío: obligar a la entidad pública encargada de la restauración de la catedral de Notre Dame a cambiar los carteles descriptivos de las obras, que solo aparecen en francés e inglés. También preparan demandas contra otras 20 entidades públicas.
Más historias
La historia de los refranes: «Metele que son pasteles»
Fracasan las primeras negociaciones en JxC por las incorporaciones de Schiaretti y Espert
Rechazan la Reforma Constitucional jujeña que busca «limitar» las protestas sociales