
Luciano Galmarini, docente de Abogacía en UADE, analiza el Juego del Calamar en función de su reflejo de los usuarios en las redes sociales
El «Juego del Calamar» se ha convertido en la serie más vista de Netflix a nivel mundial. Su trama consiste en «cientos de jugadores cortos de dinero aceptan una extraña invitación a competir en juegos infantiles. Adentro les espera un premio irresistible con un riesgo mortal».
Según la prensa, «Squid Game», refleja una crítica aguda y mordaz de la desigualdad social y económica que atraviesan las clases media y baja de Corea del Sur, y cómo las personas deben recurrir a prestamistas y usureros para poder afrontar sus deudas.
Sin embargo, tanto éxito no estuvo ajeno a conflictos propios de las TIC. Por un lado, el acoso en redes sociales realizado a una persona cuyo número de celular aparecía en un episodio en el reverso de una tarjeta; por el otro la saturación de los servidores de Internet por la cantidad de personas que vieron la serie por streaming.
Te puede interesar
Lee la nota completa en iProUP
Más historias
¿Necesitás enviar archivos grandes por WhatsApp?: estos trucos sencillos te ayudarán
Conocé estas 4 alternativas para ver contenidos del celular al televisor
Cómo saber de quién es un número de teléfono